Presentación

Nuestra misión consiste en promover el desarrollo integral del ser humano, tanto material como espiritualmente, para construir una sociedad más solidaria.

Para ello, la Escuela Gnóstica pone a disposición de los interesados, Seminarios, Conferencias, Talleres experienciales, cursos y seguimiento personalizado de procesos de mejoramiento personal.

La Escuela cuenta con un grupo de facilitadores en América latina y en España, especializados en las áreas de Psicología Gestalt, Psicología Gnóstica Psicoterapia, Sociología, Trabajo Social, Andragogía, Meditación, facilitación del continuo de conciencia, la auto-observación, el auto-descubrimiento y el cambio interior.

La espiritualidad de la escuela gnóstica está fundamentada en el Cristocentrismo, como doctrina de amor y transformación personal y se enriquece con el mensaje de auto-transformación que enseñan todas las grandes tradiciones espirituales del mundo, porque estamos convencidos, que la transformación del individuo transforma a la sociedad.

A través de nuestros cursos los aspirantes adquieren las herramientas que les permiten llegar al encuentro consigo mismos en la búsqueda de respuestas sobre la vida, la manera de enfrentar las situaciones de la vida diaria y la trascendencia humana.

Gnosis

El termino “gnosis” se define desde el griego como “conocimiento”, pero no se refiere al conocimiento académico, sino a aquel que se alcanza por la propia experienciación, y en particular al conocimiento de si mismo.

“Hombre conócete a ti mismo”

Donde quiera que exista un anhelo espiritual, el deseo de superación personal, dónde alguien se pregunte: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿para qué existo?, ¿cuál es el objetivo de vivir?, ahí está la Gnosis.

La gnosis nos invita a reconocer nuestra verdadera naturaleza humana y potencializarla, en busca de vivir una vida plena y feliz

Desde la perspectiva de la Escuela Gnóstica, el desarrollo de nuestra inteligencia espiritual y el crecimiento personal no se dan silvestres, sino que requieren del esfuerzo personal y el entrenamiento para auto conocernos y auto transformarnos.

Tanto aquellos que profesan alguna religión como los que carecen de tales convicciones pueden participar igualmente de nuestras actividades sin tener por ello que renunciar a sus propios principios, sintiéndose libres de toda obligación o vínculo con estructura u organización alguna.